Super User

Super User

Con transmisión de Perú y Canadá (Montreal), CIDES Ingenieros, invita al Seminario Virtual Gratuito "REPRESAS DE MADERA EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES", Carlos Arturo Zumarán Calderón, Ing. Civil, Consultor de CIDES Ingenieros (Sede Montreal - Canadá), Experto Internacional con más de 45 años de trayectoria en obras de ingeniería tales como Centrales hidro y termoeléctricas, y de líneas de transmisión de energía. Responsable en Estudios, ejecución de proyectos, ejecución de los planos de detalle y control de principales trabajos de ingeniería civil.

Etiquetado como

Los efectos económicos De la pandemia por el COVID–19 constituyen una gran preocupación para todas las economías del mundo. Los pronósticos de la caída que tendrá el PIB global son generalizados y alarmantes.

Etiquetado como

Con el reinicio de las actividades generales en el nuevo marco socio-económico mundial debido a la pandemia, CIDES Ingenieros, invita al Seminario Virtual Gratuito "ASUNTOS AMBIENTALES DEL COVID-19", organizado con el objetivo de seguir nuestra labor de capacitación en desarrollo sostenible.

Etiquetado como

En el marco de las actividades relativas a sus fines, la Federación Panamericana de Consultores – FEPAC y la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería de Costa Rica – CCAI, invitan al I Seminario virtual de Consultoría en Arquitectura e Ingeniería “Recuperación tras la pandemia: ¿Cómo reactivar el mercado de la consultoría y la construcción?”, organizado con el objetivo de dar a conocer los siguientes temas:

Etiquetado como

Webinar de FIDIC sobre el tema "Aprendiendo lecciones de cómo los países y gobiernos han lidiado con la pandemia de Covid-19", con la participación del Ing. Henrique de Aragão, Presidente de la FEPAC, a realizarse el 4 junio 2020 12:00 m en Zurich.

Etiquetado como

Es fundamental, ayudar a las regiones del país que enfrentan una grave pérdida de empleos. El actual momento crítico derivado de la pandemia del COVID-19 conlleva la necesidad de plantear la recuperación económica. La mayoría de los países están considerando inversiones en infraestructura como el vehículo más eficaz para reactivar la economía, generar empleos, y empezar a enderezar el barco de la recuperación.

Etiquetado como

Mesa Redonda Internacional: "Efectos del COVID-19 y Planes de Reactivación del Sector Construcción en Iberoamérica"

Etiquetado como

WEBINAR (Parte 1): "Las Asociaciones Público-Privadas, pieza fundamental para la reactivación económica y creación de empleos"

Etiquetado como

Nuevamente compartimos información desde TECNIBERIA acerca de noticias o eventos relacionadas al COVID-19.

Etiquetado como

Conferencia: ¿La JRD puede otorgar medidas cautelares? por el Ing. Juan Carlos Pinto

Conferencia "Responsabilidad penal de los adjudicadores" por el Dr. César Nakasaki Servigón

Ing. Jorge Zapata: Posición de CAPECO respecto a las decisiones de las JRD

Ing. Walter Vicente: Desconocimiento de normas lleva a incumplir resoluciones de la JRD

Conferencia "Experiencias en obras internacionales emblemáticas" - Congreso Nacional sobre la JRD

Ecos del Congreso JRD

Presidenta de OSCE: JRD no está bien apreciada en el Estado

Por la constante capacitación de los profesionales del sector construcción

Dr. Franco: JRD revolucionó la contratación de obras públicas en el Perú

Dr. Nakasaki: JRD es el mejor remedio para la "parálisis" de obras públicas