APC solicita dejar sin efecto convocatoria que impone requisitos excluyentes y contraviene el marco legal de contrataciones públicas
La Asociación Peruana de Consultoría (APC) ha dirigido una carta formal a la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), Verónica Zambrano, solicitando que se deje sin efecto la convocatoria del Procedimiento de Selección Ordinario N.° 002‑2025‑OSITRAN, correspondiente a la contratación del servicio de supervisión del diseño y construcción de las inversiones obligatorias del Proyecto Anillo Vial Periférico.
La APC advierte que dicha convocatoria contiene requisitos técnicos y económicos desproporcionados, lo que impide la participación de consultoras nacionales, incluso en asociación entre ellas, en un proceso que debería garantizar pluralidad, libre concurrencia y competencia leal.
¿Qué está en cuestión?
- Los criterios establecidos vulneran la Constitución Política del Perú, el Código Civil y los principios rectores de las contrataciones públicas.
- Se exige una experiencia técnica y capacidad financiera que ninguna empresa peruana —ni siquiera consorciada— puede acreditar, lo cual restringe injustamente el acceso al procedimiento.
- El proyecto a supervisar no reviste un nivel de complejidad extraordinario: se trata de infraestructura vial urbana (carreteras, viaductos, puentes y túneles), obras que varias firmas peruanas han ejecutado y supervisado exitosamente en los últimos años.
Exclusión que favorece a firmas extranjeras
Desde la APC expresamos nuestra preocupación por el diseño de este proceso de selección, que en la práctica favorece únicamente a grandes empresas extranjeras, afectando la capacidad de desarrollo y fortalecimiento de la ingeniería nacional.
Resaltamos que la ingeniería peruana cuenta con solvencia técnica y experiencia acumulada para asumir responsabilidades de supervisión en obras de esta naturaleza.
Documento enviado
La solicitud ha sido remitida mediante comunicación oficial a OSITRAN, a fin de que se revise y reformule la convocatoria conforme al marco legal vigente y a los principios de transparencia, equidad y participación nacional.



🛠️ Por una infraestructura nacional supervisada por talento nacional
Desde la APC reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los intereses de la consultoría peruana, el cumplimiento de la legalidad y el impulso de una infraestructura de calidad, sostenible y con participación equitativa del talento profesional del país.