En el marco del Foro por la Semana de la Construcción en el Perú, representantes de diversos gremios del sector coincidieron en que la reciente Ley de Contrataciones Públicas ofrece soluciones parciales y que aún persiste uno de los problemas centrales: la priorización del precio por encima de la calidad en la contratación de estudios de preinversión.
Si bien la norma establece que el límite mínimo para las ofertas económicas es el 90 % del valor referencial, en la práctica el sistema continúa incentivando propuestas que compiten principalmente por precio, dejando en segundo plano la experiencia y la calidad técnica. Esta situación contribuye a la aparición de deficiencias en los proyectos y, en muchos casos, a la paralización de obras, con el consecuente perjuicio para el país.
Ante este escenario, el presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Dr. Elías Tapia, propuso retomar lo dispuesto en el Reglamento General de las Actividades de Consultoría de 1987, que contemplaba la selección de consultores por concurso de méritos, priorizando la capacidad técnica y la trayectoria profesional como criterios principales de adjudicación.
La APC reafirma que el verdadero valor por dinero en la inversión pública no se logra pagando menos, sino contratando a los mejores, garantizando que cada sol invertido se traduzca en infraestructura de calidad, funcional y sostenible para la ciudadanía.