Noticias y eventos

Piden cambiar Ley de Contrataciones del Estado

4 de mayo de 2023

Piden cambiar Ley de Contrataciones del Estado

La necesidad de nueva Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado por los vicios que presenta la actual norma y que conllevan a retrasos en las entregas, presupuestos adicionales y ampliaciones de plazos, sostiene la Asociación Peruana de Consultoría (APC), como lo expresa su presidente, Ing. Elías Tapia Julca.

El Ing. Tapia sostiene que la actual Ley obliga a las empresas licitantes a ofertar al 90% del valor referencial “es decir un 10% de lo que realmente cuesta”, y mantiene una penalidad del 20%, lo cual excede la utilidad de las constructoras que es del 10%.

Por ello, la APC propone que la penalidad no exceda del 5% y que no se distorsione el precio real de la obra. Actualmente, dijo, con una penalidad del 20% sumado a una baja en el precio del 10% en la buena pro, los contratistas están obligados a ejecutar la obra virtualmente con el 70%. “Esto ocasiona que las empresas contratistas reaccionen tratando de mantener el equilibrio económico financiero, entonces piden presupuestos adicionales, ampliaciones de plazo, para equilibrar el monto del contrato”.

Dicha situación genera discrepancias entre la constructora y la entidad y desde ese momento “…ambas partes se dedican a pelear cuando deberían dedicarse a gestionar lo mejor para que las obras puedan avanzar rápidamente y terminar oportunamente para beneficio de la población”.

La actual Ley de Contrataciones del Estado data del año 2016, comentó, y mantiene las mismas características que la del año 2012.

En Colombia, la situación es diferente: la buena pro solo se da por calificación técnica “no hay propuesta económica”, informó. Esto significa que todos van a ganar la buena pro al valor previamente establecido, es decir al 100%, dijo Tapia Julca.

La Junta Directiva de APC ha tenido diversas reuniones con autoridades del Estado: la Presidencia del Congreso, el Contralor de la República, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transportes, Ministerio de Vivienda, para exponer la problemática. Elías Tapia comentó que el MEF publicó un proyecto, hace 3 meses, que recoge un principio que ellos han llamado el valor por dinero y que estaría dando a las obras el precio justo para tener obras en su tiempo y sobre todo va a mejorar la calidad de vida de la población.

Vea el video de la entrevista al Ing. Elias Tapia aquí en nuestro canal de Youtube

Ing. Elías Tapia: APC plantea una penalidad máxima del 5% sin distorsionar el costo de la obra.

Artículos relacionados

Una nueva Ley de Contrataciones Públicas para servir mejor al país

Una nueva Ley de Contrataciones Públicas para servir mejor al país

Hoy entra en vigencia la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, junto con su Reglamento y las bases estandarizadas. Frente a este hito, el presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Dr. Elías Tapia Julca, hizo un llamado firme a todos los...

Nuevo paso hacia la internacionalización de las consultoras asociadas

Nuevo paso hacia la internacionalización de las consultoras asociadas

APC se complace en anunciar su participación en el Perú Service Summit Centroamérica, que se realizará del 12 al 15 de agosto, un evento clave para fortalecer nuestro propósito de exportación de servicios de consultoría en ingeniería para nuestras empresas asociadas....

Fondos concursables de ProInnovate extensivo a miembros de APC

Fondos concursables de ProInnovate extensivo a miembros de APC

La Asociación Peruana de Consultoría (APC), representada por su vicepresidente, Arq. Pedro Morales, y el director, Ing. Miguel Ángel Castro, participó en una productiva sesión del Comité de la Coalición de Exportadores de Servicios, realizada en la sede de ADEX....